jueves, 14 de junio de 2007

Masiva marcha de los "Sin Tierra" en Brasil por la Reforma Agraria

Por Axel Frydman

El Movimiento de los Sin Tierra (MST) realizó hoy una multitudinaria marcha en Brasilia, para exigir la aceleración de la reforma agraria y también en protesta contra el imperialismo de los Estados Unidos. Los manifestantes hicieron una parada frente la embajada de ese país, que había sido protegida por un fuerte cordón de seguridad de la policía, ante la cual colocaron veinte féretros de madera cubiertos con paños negros e inscripciones con los nombres de países que consideraron agredidos por Washington, y la cantidad de muertos atribuida por esos hechos.

La convocatoria fue lanzada por el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil (MST) tras el encuentro de esta semana. También hubo críticas a Lula y al Congreso.

Polémica por una pensión por Malvinas que beneficia a ex jefes militares de la dictadura

Por Axel Frydman

Es por la "Pensión Honorífica de Veterano de Guerra del Atlántico Sur". En un principio sólo se les otorgaba a ex soldados conscriptos, pero luego se extendió a todos los suboficiales y oficiales que participaron del conflicto con Gran Bretaña, como Mario Benjamín Menéndez, entre otros. Los ex combatientes reclaman que el Gobierno revise la medida que otorga este beneficio a represores de la última dictadura militar.

martes, 12 de junio de 2007

No a la "Ley Antiterrorista"

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudia la media sanción que dio el Senado al Proyecto de Ley Antiterrorista, impulsado por el Poder Ejecutivo, defendido en el Senado por Cristina Fernández de Kirchner y votado por todos los bloques salvo por el senador del Partido Socialista. Esta Ley, que responde a una exigencia de Estados Unidos, modifica el Código Penal pretendiendo calificar como terrorista a todo aquel que intente imponer sus reclamos al Gobierno y extiende enormemente las atribuciones represivas de las fuerzas policiales, de inteligencia interna, de jueces y fiscales.

Mientras tanto los verdaderos terroristas, entre ellos los captores de Julio López y los asesinos de Carlos Fuentealba, siguen impunes. Para exigir a los diputados que rechacen este proyecto convocamos a concentrarnos este miércoles 13 de junio a partir de las 15 hs en el Congreso.

REPUDIO A UN NUEVO SECUESTRO

Los Organismos de Derechos Humanos abajo firmantes repudiamos el secuestro sufrido por Felisa Marilaf, sobreviviente del campo de concentración La Cacha, y esposa de un obrero gráfico secuestrado y desaparecido en 1977 por fuerzas represivas que respondían al entonces jefe de la Policía Bonaerense, Ramón Camps. Felisa, que ya había sido amenazada, fue secuestrada el domingo 10 de junio, por la noche, en pleno centro de la ciudad de La Plata, por dos hombres armados que la encañonaron, la subieron en un Ford Scort color gris plomo, como primera medida le pidieron el aparato celular que le había entregado el Servicio de Atención a la Víctima -demostrando que sabían perfectamente que lo tenía- la amenazaron y agredieron durante casi dos horas, recordándole su paso por La Cacha.

No terminó allí la situación, porque una vez liberada, en el estado de conmoción natural por lo vivido, se comunicó con el Servicio de Atención a la Víctima para pedir ayuda. Sin embargo, fueron a buscarla dos agentes de la misma Policía Bonaerense que, además, la llevaron a hacer la denuncia ni más ni menos que a la Comisaría Quinta de La Plata, uno de los más conocidos centros clandestinos de detención, tortura y exterminio de la ciudad de La Plata y pieza central del denominado Circuito Camps.

Este gravísimo hecho muestra nuevamente la impunidad con que se mueven los genocidas y sus cómplices, la inoperancia del Estado para ponerle fin, se enmarca en la desaparición de Julio López y en las decenas de amenazas, secuestros y agresiones que venimos sufriendo desde hace ya más de un año, y que denunciáramos en un extenso y detallado documento que el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia entregó el día 22 de marzo de 2007 al Sr. Ministro del Interior Aníbal Fernández, sin recibir al día de hoy NINGUNA respuesta.

A solo semanas del inicio del juicio contra el cura represor Von Wernich, nos preocupa profundamente esta situación. Seguimos exigiendo al Gobierno Nacional la APARICIÓN CON VIDA DE JULIO LÓPEZ, y lo hacemos responsable por la integridad física de todos los compañeros que intervienen en los juicios contra los genocidas.

Asociación de Ex Detenidos-Desaparec idos, Abogados Laboralistas de Izquierda (ALI); Centro de Abogados por los Derechos Humanos (CADHU) , Centro de Profesionales por los DDHH (CEPRODH), Comisión por los DDHH de Uruguayos en Argentina, Comisión por los Derechos Humanos de la ciudad de Trenque Lauquen, Comité de Acción Jurídica (CAJ), Fundación Investigación y Defensa Legal Argentina, H.I.J.O.S. La Plata, Instituto de Relaciones Ecuménicas, Liberpueblo, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Mesa de Escrache Popular La Plata, Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad, Vecinos por la Memoria Olimpo-Orletti

Adhesiones:aedd@exdesaparecidos.org.ar

Presentación en Rosario de "El fusilamiento de Penina"

Por Axel Frydman

El viernes 8 de junio, a las 19, en la sala Olga Cossettini del Centro Cultural Bernardino Rivadavia, San Martín 1080, se presentará el libro El fusilamiento de Penina”, del poeta rosarino Aldo Oliva, que cuenta la historia de Joaquim Penina, un obrero anarquista catalán, fusilado y desaparecido por la dictadura del general Uriburu en 1930. La primera edición del libro formó parte de las colecciones populares de la Biblioteca Vigil de Rosario, destruidas por la furia intervencionista y liquidadora de la dictadura militar de 1976.

Este libro es un apasionante ejemplo de la persistencia de la memoria venciendo dos intentos fallidos de abolirla. Es la patente demostración de que con el empeño de mucha gente se puede vencer el olvido. Y es la prueba de que los represores no pueden borrar de la faz de la tierra documentos e historias importantes por más quemas de libros que organicen.