Mostrando entradas con la etiqueta lucha sindical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha sindical. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2007

A pesar de las amenazas, nueva jornada de lucha en el subte

Por Axel Frydman

Pese a la presión patronal y a las distintas amenazas que sufrió parte del cuerpo de delegados, los trabajadores de Subterráneos de Buenos Aires cumplieron hoy con una nueva jornada de lucha en la que los beneficiarios resultaron los usuarios, quienes viajaron sin pagar boletos. Los trabajadores permitieron durante casi toda la jornada el paso de pasajeros en las principales estaciones sin que abonaran el pasaje como parte de la lucha que mantienen por distintas reivindicaciones laborales con la patronal de Metrovías.

En tanto, la compañía informó que no estaba "liberado" el acceso y que en algunos casos los trabajadores permitían el paso de pasajeros por las puertas de emergencia o "saltando" los molinetes. Pasadas las 8:30, el delegado de los subtes Néstor Segovia denunció que los trabajadores en conflicto habían recibido "amenazas telefónicas" y que no tenían la "seguridad garantizada". En tanto, alrededor de las 8:00 se registró un incidente en la línea C, a la altura de la estación San Juan, cuando se accionó el freno de emergencia de una formación. El servicio estuvo paralizado por "entre dos y tres minutos" como consecuencia de ese problema, informó la empresa Metrovías.

Al respecto, el delegado Segovia denunció que hubo "una mano negra" y habló de la presencia de "posibles infiltrados". "Garantizamos que salgan los trenes y si hay algún inconveniente o infiltrado no es responsabilidad nuestra", enfatizó Segovia. Según anunciaron los delegados, la medida que implicaba permitir que los pasajeros accedieran al servicio sin pagar se desarrollaba esta mañana en la línea A en Acoyte, Primera Junta y Plaza Miserere; en la línea B en Los Incas, Lacroze, Dorrego y Pueyrredón; en la línea C en Constitución y Retiro; en la línea D en Congreso de Tucumán, Carranza, Palermo y Pueyrredón; en la línea E Virreyes, Entre Ríos, Avenida La Plata , y en el Premetro.

En ese contexto, hubo problemas para los usuarios ya que la línea D comenzó a desarrollar esta mañana un servicio reducido entre las estaciones Catedral y José Hernández por un "problema técnico en el sistema de señales". O sea falta de inversiones de la patronal. La vocera de la empresa, Lucila Maldonado, aseguró que el problema respondía a cuestiones "técnicas" y lo desligó del conflicto sindical.

En tanto, Segovia denunció además que el Gobierno nacional y Metrovías brindan información errónea sobre los montos de los salarios que cobran los trabajadores y los niveles de aumentos que había acordado el gremio UTA, enfrentado con los representantes de los subtes. "No estamos ganando esa plata", señaló Segovia, quién consideró además que "la gente viaja todo el año como ganado porque a la empresa no le importa la gente".

jueves, 19 de abril de 2007

Los trabajadores de editorial Perfil vuelven a ganar

Perfil, retroceso empresario en las sanciones

Se firmó hoy un Acta-acuerdo en el Ministerio de Trabajo en la que Perfil desiste de cualquier tipo de sanción contra el editor Alejandro Wall por su participación en el paro de 43 días en reclamo de aumento de salarios. Asimismo, el texto ministerial manifiesta que la empresa no puede represaliar a ningún trabajador por su participación en el conflicto.

El argumento utilizado por PERFIL en su intento de sancionar al compañero fue comparar a un editor con un médico de guardia. Llama la atención esta comparación entre la lucha por salvar una vida y una empresa dedicada a ganar dinero con la venta de productos periodísticos. Los editores periodísticos no son personal jerárquico, sino trabajadores que se encuentran amparados por el Estatuto del Periodista Profesional y el Convenio de Prensa.

Este brutal ataque al derecho constitucional de los trabajadores de prensa de PERFIL a adherir a una medida de reclamo, consagrada en el artículo 14 bis de nuestra Carta Magna, produjo una reacción ejemplar: la Asamblea de Trabajadores de PERFIL resolvió un inmediato paro de actividades en repudio a la extorsión, que se prolongó durante cinco días hasta la firma del Acta-acuerdo en la fecha.

Queremos destacar la solidaridad manifestada por colegas de todas las empresas periodísticas en defensa del derecho de los trabajadores de prensa a manifestar por sus derechos avasallados.

A todos, nuestro más profundo agradecimiento.

Comisión Gremial Interna de los trabajadores de prensa de Editorial Perfil, Perfil.com y Diario Perfil

Marcelo Iglesias 155-943-1086 Rubén Schofrin 155-981-1006 Raúl Mileo 4-341-8998

Más información