sábado, 23 de junio de 2007

La Misma Impunidad: 26 de junio de 2007, a 5 años del asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán


Ver más en: www.30anios.org.ar

Martes 26 de junio. La radio de la Red Nacional de Medios Alternativos realizará una trasmisión especial a cinco años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki y recorrerá las historias de otros compañeros cuyas vidas fueron segadas por la actuación de los organismos de seguridad del Estado, desde1982 en adelante.
Se transmitirá con móviles en vivo desde el Puente Pueyrredón a partir del mediodía.
Escuchala en: www.rnma.org. ar
Sintonizá la radio.
Retransmití la radio.

jueves, 21 de junio de 2007

La hora de la justicia para los represores Bussi y Menéndez

Por Axel Frydman

La justicia de Tucumán, mediante el juez federal Daniel Bejas, dictó prisión preventiva y embargos millonarios para los represores Antonio Bussi, Luciano Benjamín Menéndez, Albino Zimmerman y Luis Alberto Cattáneo por genocidio. Fueron procesados por el asesinato, tortura y desaparición de 65 personas, y el embargo es de $ 65 millones para Bussi y de $64 para los tres restantes.

Aunque Bussi y Menéndez están procesados en varias causas, es la primera vez que se les imputan el delito de genocidio, previsto en los tratados internacionales, suscriptos por la Argentina y que tienen rango constitucional desde 1994. Bejas imputó al ex gobernador de facto (1976 y 1977), a Menéndez y a Albino Zimmerman (ex jefe de la policía tucumana), de los delitos de violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad, desaparición forzada de personas y asociación ilícita.

Sobre estos dos represores pesa media decena de órdenes de prisión preventiva en causas en las que se investigan desapariciones de personas, dado que, entre 1976 y 1977, Bussi estuvo al mando de la V Brigada de Infantería, que dependía del III Cuerpo de Ejército, que encabezaba Menéndez. Desde el 16 de marzo de 2006, Bussi cumple prisión preventiva en el ex arsenal y cada vez que, procedente de Córdoba, Menéndez viene a Tucumán a declarar en algunas de las 500 causas en las que está imputado (o procesado), también se aloja allí.

La revista Barcelona se prepara para el triunfo de Macri en el ballottage de este domingo 24...


Ver más...

lunes, 18 de junio de 2007

Marchas y actos al cumplirse nueve meses de la desaparición de Julio López


Representantes de diferentes organizaciones sociales, políticas y defensoras de los derechos humanos marcharon hoy hacia la gobernación bonaerense para reclamar la aparición con vida ya de Julio López, el testigo clave que permitió la condena a cadena perpetua del genocida Miguel Etchecolatz.

López desapareció el 18 de septiembre de 2006 de su casa en la localidad platense de Los Hornos, luego de declarar ante la Justicia e incriminar a Etchecolatz en diferentes casos de violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura. La movilización se inició a las 18 en la Plaza Italia, ubicado en el centro platense, y culminó durante la noche en la gobernación provincial.


En tanto, dirigentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia anunciaron que el 26 de junio marcharán al Puente Pueyrredón, que une la zona sur del conurbano bonaerense con la ciudad de Buenos Aires, para exigir "juicio y castigo" a los responsables de la desaparición de López, del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba y de los piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, perpetrados hace cinco años.

El anuncio fue realizado por Adriana Calvo, de la agrupación Ex Detenidos Desaparecidos, y la electa legisladora porteña por el MST, Patricia Walsh.

“Porque Darío y Maxi, Julio López, Carlos Fuentealba, forman parte de la misma impunidad”, dijo Calvo al explicar la decisión de unir los reclamos.

Sobre López, el Encuentro denunció que a nueve meses de la desaparición de López “la causa judicial en la que se investiga el hecho es una muestra clara de la falta de voluntad política de esclarecerlo. No hay un solo imputado, una sola pista firme, un solo indicio”.

Además, destacó que existe un “encubrimiento y complicidad por parte de los organismos de seguridad que dependen del Poder Ejecutivo Nacional y Provincial", que incluye el “ocultamiento de información, la frustración de pruebas y el abandono de líneas de investigación”.

“En esta situación de creciente impunidad comenzará en pocos días el juicio oral al cura represor Christian Von Wernich. En ese marco, rechazamos las declaraciones del Cardenal Bergoglio y hacemos responsable al Gobierno de la seguridad de los testigos, los abogados y los militantes que participarán de ese juicio".

Estación Dario y Maxi despierta el 25 y el 26 de Junio

A cinco años de la "MASACRE DE AVELLANEDA" en la que fueron asesinados los compañeros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, convocamos a una nueva jornada de lucha para seguir recordándolos y exigiendo justicia para que sean juzgados los responsables políticos de la Masacre.

Se reabre la "Estacion Dario y Maxi", la muestra permanente, como escultura politica, cultural y social. Jornada de Resistancia Cultural , de Lucha Artistica, de Trabajo, de Dignidad.

25 de Junio: Estación Darío y Maxi26 de Junio: TODOS Y TODAS AL PUENTE

TRAE TU OBRA para montar en pasillos, hall, andenes de la estación - lunes 25 desde las 10hs.
TRAE TU ANTORCHA para marchar de la estación al puente pueyrredon - a las 0hs del 26

TRAE TU BANDERA para unir a otras y construir una gran bandera de banderas que llevaremos al Puente Pueyrredon - se coseran en la jornada del 25

Invitamos a que nos acerques tu dibujo, tu poema, tu música, tu pintura, objeto, recuerdo o foto.

¡A 5 AÑOS, DARIO Y MAXI BANDERAS DE LUCHA Y ORGANIZACION DARIO Y MAXI NO ESTAN SOLOS!

Agrupaciones que están participando en la organización: Gpo de teatro Los inconclusos - La Toma (Lomas) - Nunka Galeria - Repique - Pañuelos en Rebeldia - Cumpas del barrio - Alavio - FAVJ (Frente Artistas Victor Jara) - Brazo Largo - Contraviento - Filete Colectivo - Estudiantes del IUNA - Muertos de Hambre - Gpo de Teatro Popular - Canal 4 Dario y Maxi - La Nausea - Area de Cultura FPDS - Artesanos Pza Dorrego - Javier del Olmo, Artista Plastico - David Armando Guerra, Artista Plastico - Tonga, Artista Plastico – Cristina - Iconoclasitas - Taller de Hip Hop de Villa Arguello - Sin nombre ( teatro y musica) - Vivi Gabriela(fotografia) - Poesia Urbana.-Reciclarte-el F.A.S.O (Frente de Artistas Socialistas Organizados )....

domingo, 17 de junio de 2007