lunes, 16 de abril de 2007

Acto y marcha el miércoles 18 de abril por Julio López y Carlos Fuentealba














Por Axel Frydman

Al cumplirse este miércoles 18 de abril, 7 meses de la desaparición de Julio Jorge López y 15 días del asesinato del maestro Carlos Fuentealba en Neuquén, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convoca a una Concentración y Acto en Diagonal Norte y Maipú a las 17.30, para posteriormente dirigirse a la Plaza de Mayo con una marcha de antorchas en recuerdo y memoria.

Su consigna central de convocatoria es: ¡BASTA de desapariciones, asesinatos y represión a los luchadores obreros y populares!

Más Información:

Contactos de Prensa: AEDD: (011) 15-4430-3569 / LADH: (011) 15-5250-5043

sábado, 14 de abril de 2007

Perfil: la empresa viola el acuerdo ministerial


Mientras Perfil y Fontevecchia critican con justa razón al gobierno para chantajearlo y obtener así publicidad estatal hacia dentro, hacia los trabajadores, maneja el mismo “perfil” que K. Negrea, niega aumentos que solo se consiguen con la lucha, persigue. A las muchas perlas negras de su collar ahora intenta sumarle el despido de un periodista. Tanto Fontevechia como Kirchner deliran su propia realidad mientras los trabajadores no los pongan en caja.

Buenos Aires, 13 de abril de 2007. (Comunicado de prensa Agrupación Naranja de Prensa) En una clara violación del acuerdo firmado el lunes en el Ministerio de Trabajo, acuerdo que determinó el aumento salarial reclamado por los trabajadores de la empresa y donde se exhortaba a que no se tomasen represalias, la empresa le comunicó a Alejandro Wall, editor de Perfil.com, que cesaba en sus funciones invitándolo a que aceptara un "retiro voluntario".

Perfil fundamentó la medida como represalia por la participación de Alejandro Wall en el paro de actividades. El argumento utilizado fue que un editor es un médico de guardia y que, por lo tanto, no puede parar. Llama la atención la comparación entre la lucha por salvar una vida y una empresa dedicada a ganar dinero con la venta de productos periodísticos, más aun, cuando los editores periodísticos no son personal jerárquico, sino trabajadores que se encuentran amparados por el Estatuto del Periodista Profesional y el Convenio de Prensa. Esta compañía tiene como bandera la libertad de expresión. Sin embargo, no respeta el derecho constitucional de sus trabajadores a adherir a una medida de reclamo, consagrada en el artículo 14 bis de nuestra Carta Magna. Curiosa actitud de una empresa cuyo dueño se llama a sí mismo "liberal".

A una semana del asesinato del profesor Fuentealba en Neuquén, se instaura en Perfil una suerte de criminalizació n de la protesta persiguiendo a los trabajadores que reclaman por una mejora en las condiciones salariales y laborales.A las 15 horas, en Asamblea General, los trabajadores de prensa de Editorial Perfil, Perfil.com y Diario Perfil discutiremos los pasos a seguir para frenar este atropello.

Comisión Gremial Interna:

Rubén Schofrin 155-981-1006
Marcelo Iglesias 1545-943-1086
Raúl Mileo 1551698109

Demandan a Inglaterra por 67.000 millones de dólares

Por Mariano Salvini
Cinco miembros del Partido Demócrata Cristiano demandaron hoy a Inglaterra por 67.000 millones de dólares debido al "uso, usufructo y explotación ilegal e ilegítima de las Islas Malvinas, desde 1983 a la fecha".
En la demanda, presentada ante el Juzgado Civil y Comercial Federal Nº 1, también se le reclama al Reino Unido de Gran Bretaña, en nombre del pueblo y de la Nación argentina, una indemnización por "el robo del tesoro del Virreinato del Río de la Plata, producido en las invasiones inglesas de 1806".
En un comunicado de prensa, y a traves de sus abogados, proponen que una vez ingresado el dinero al Tesoro Nacional, se cree una Comisión Bicameral en el Congreso de la Nación que indique el destino definitivo de los fondos y su fotma de disposición.

jueves, 12 de abril de 2007

Salió Mu de abril, el periódico de la agencia Lavaca

Leer sumario y contenido

A 20 años de la muerte de Primo Levi

Por Axel Frydman
Primo Levi fue un sobreviviente de Auschwitz. Ayer, 11 de abril, se cumplieron 20 años del suicidio de quien fue uno de los 20 judíos italianos, sobre 650 deportados, que pudo contar la vida en el infierno. Había nacido en Turín en 1919, se graduó en Química y en 1941 se unió al movimiento de resistencia antifascista. Dos años después fue detenido por la milicia de Mussolini que lo entregó al ejército de ocupación alemán. Fue a parar al campo de concentración emblema de la barbarie y el horror nazi. Después de ser liberado por el Ejército Rojo en 1944, transitó por Europa Oriental y finalmente volvió a Italia, donde trabajó como químico hasta que se convirtió en escritor.

Sus libros más importantes están signados por los recuerdos más traumáticos de su paso por Auschwitz. En Si esto es un hombre (1947) queda reflejada su necesidad imperiosa de dar testimonio del Holocausto. En La tregua (1963) cuenta la lenta transición entre el nazismo y la vida cotidiana en ese período gris y anodino que fue la posguerra. Después escribió Si ahora no, ¿cuándo? (1982) y un año antes de suicidarse, su obra maestra: Los hundidos y los salvados, donde Levi responde con firmeza a los revisionistas que han negado y niegan el Holocausto. También escribió cuentos y ensayos. Parte de sus memorias se leen en Momentos de Indulto y El Sistema Periódico. Con Si ahora no, ¿cuándo?, que cuenta la historia de una banda de partisanos judíos durante la Segunda Guerra Mundial errantes por Rusia y Polonia ganó los premios Viareggio y Campiello.

En un emotivo homenaje que se le realizó ayer en la Embajada de Italia, la Madre de Plaza de Mayo Vera Jarach, que entrevistó al escritor mientras denunciaba en Italia la desaparición de su hija por la dictadura militar, dijo que conoció a un hombre "tal como lo había imaginado: muy lúcido, muy tímido, serio pero con un sentido del humor agudo y mucho afecto en el trato". Ella le contó sobre el secuestro de su hija Franca "y él, con mucho tacto pero desde su honestidad me quitó un poco las esperanzas de volverla a encontrar con vida", agregó Vera. "Ahora entiendo todo -continuó-. Incluso no olvido la frase que me dijo: 'La memoria puede transmitirse pero el relato más veraz del horror se lo llevaron los muertos'".

Sobisch se "confiesa" en la revista Barcelona...


martes, 10 de abril de 2007

Miles de personas marcharon en todo el país para repudiar el asesinato del maestro

Por Axel Frydman

Docentes, alumnos, trabajadores, desocupados, profesionales de todo tipo, amas de casa, gente común, etc; miles y miles de personas protestaron ayer en toda la Argentina por el crimen del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén. En Buenos Aires, en Salta, en Santa Cruz, en Neuquén, en todos lados, se escuchó un grito: ¡"Nunca más"! El maestro murió el viernes, luego de 36 horas de agonía producto de un itakazo con una bomba de gas lacrimógeno que le lanzó el policía de Zapala, Darío Poblete, a menos de tres metros de distancia, al interior del Fiat 147 en que se encontraba el docente. El gobernador Jorge Sobisch, del derechista Movimiento Popular Neuquino (MPN) había dado la orden de impedir como fuera el corte de ruta de los docentes neuquinos en conflicto salarial.

Como diez años atrás, el 12 de abril de 1997, la policía de la misma provincia, mataba en Cutral Co a Teresa Rodríguez. Teresa tenía 24 años y era empleada doméstica. Mataron a Teresa, pero la bala apuntaba también contra la pueblada desencadenada a partir de otra lucha docente, que amenazaba multiplicar piquetes y resistencias más allá de sus propios límites. El gobernador de Neuquén entonces, era Felipe Sapag. también del MPN.

O como el 12 de abril de 1995, en Ushuaia, era asesinado por la policía provincial el obrero de la construcción Víctor Choque. La bala mató a Víctor, pero la orden de muerte tenía como objetivo desarticular la movilización obrera que se extendía en el extremo más austral del mundo. Matar el corazón rebelde del sur. El gobernador de Tierra del Fuego era José Estabillo, del PJ.

Otra vez la represión y la muerte para intentar sofocar y acallar la protesta social. Otra vez miles de personas salieron a la calle a enfrentar el terror y decir bien fuerte:

¡Compañero Carlos Fuentealba, presente!